Clínica interna sobre abordaje y escucha en situaciones de abuso sexual

En el marco del Día de Prevención del Abuso Sexual hacia niñas y niños la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe realizó una jornada de trabajo y actualización interna dirigida a equipos profesionales del organismo y del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo.
La actividad se llevó a cabo en la sede sur de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y contó con la partipación del juez y especialista en Derecho Penal, Gabriel Vitale.
La actividad sirvió para reflexionar y repensar las prácticas profesionales en torno a las dificultades en el avance de la investigación penal cuando niñas y niños sufren abuso intrafamiliar, la falta de un protocolo actualizado, los tiempos legales y los tiempos de las niñas, niños y adolescentes, la voz de niñas y niños, las fallas en las escuchas adecuadas y el acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva multidisciplinar y los desafíos de la reparación.
Asimismo, Gabriel Vitale aprovechó la oportunidad para presentar el libro “Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia” en su rol de compilador y coordinador de la edición.
El libro es una construcción conjunta y transversal que pretende otorgar conocimiento y herramientas a docentes y operadores en un tema tan delicado como el abuso sexual en la infancia. El avance de los derechos se aborda desde un contenido histórico, político y jurídico para los diferentes niveles educativos. La reflexión sobre las diferentes problemáticas establece criterios, instrumentos, elementos que vinculan el pensamiento y la realidad. Este libro da su puntapié con un tema trascendental que encontrará en sus dos primeros capítulos a las víctimas de estos delitos, eje de nuestro posicionamiento y la posibilidad de reconstruirse a través de la palabra. Luego vendrán los pilares de los familiares que han acompañado este proceso, para luego abordar la ruta crítica dentro del Poder Judicial y los programas externos de acompañamiento, difusión y restauración de derechos. Son fundamentales la visión de especialistas de diferentes disciplinas para el abordaje de cada una de las instancias. Por ello, estamos conectando conceptualmente una visión integral de la realidad, a través de sus múltiples facetas para buscar una educación social y jurídica integral.
