Gimenez y Lasarte recibieron a Francesco Tonucci en Rosario

El defensor de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, Juan Cruz Gimenez, y el Defensor del Pueblo de Santa Fe, Arístides Lasarte, recibieron al destacado pedagogo y dibujante italiano, Francesco Tonucci, conocido por su alter ego Frato.
El encuentro se dio el sábado pasado en el marco de la visita de Tonucci a la ciudad de Rosario y se llevó a cabo en la sede de la zona sur de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
La actividad contó con la presencia de los dos defensores, representantes de su gabinete asesor, la diputada Silvana Distéfano en representación de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia y referentes de la Asociación Tonucci en Argentina.
Tonucci es impulsor del proyecto internacional “La Ciudad de los Niños” y estuvo en Rosario durante todo el fin de semana, con una intensa agenda de actividades, que incluyó su conferencia central en el Teatro La Comedia. Y también un momento de intercambio con el Consejo de Niñas y Niños.
El sábado visitó la sede de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, donde Lasarte, le entregó una declaración de interés por su visita a Rosario y su compromiso con repensar el rol de las infancias en el diseño de las políticas urbanas.
Por su parte, Distéfano le hizo entrega de una declaración de interés emitida por la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe
Y el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Cruz Gimenez, rubricó un convenio que compromete al organismo de prevención y protección de infancias y juventudes a trabajar de manera conjunta con la Asociación Tonucci en materia de promoción de derechos.
“Necesitamos pensar políticas públicas en donde las infancias sean el centro. Rosario se caracteriza por eso lamentablemente casi como ninguna otra ciudad de la Argentina. Debería ser un ejemplo a replicar en todo el país”, dijo Gimenez.
En el marco de la visita de Tonucci se generó una mesa de intercambio donde el pedagogo pudo reflexionar sobre el uso de la tecnología y los teléfonos celulares en la infancia y la necesidad de reconstruir los lazos sociales para evitar la prohibición de los móviles, el mejoramiento del diseño urbano y la importancia de que niñas y niños puedan habitar de manera igualitaria los espacios públicos.
Tras la mesa de intercambio, Tonucci dejó una dedicatoria en una viñeta de su autoría que desde ahora quedará colocada en el ingreso de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, y cuyo mensaje pone el acento en la importancia del Interés Superior de Niñas y Niños, eje central de intervención de los organismos de este tipo.

