Presentación de "Medusa" una compilación sobre abuso sexual hacia niñas y niños

Presentación de
17 de Noviembre de 2025

En el marco del Día contra el abuso sexual hacia niñas y niños la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Santa Fe invita a la presentación del libro “Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia” con la presencia del del Juez Gabriel Vitale.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Colegio de Abogados 2da Circunscripción Rosario, Bv. Oroño 1542, el 19 de noviembre a las 19.30.

Acerca de la compilación "Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia”

Esta obra es una construcción conjunta y transversal que pretende otorgar conocimiento y herramientas a docentes y operadores en un tema tan delicado como el abuso sexual en la infancia. El avance de los derechos se aborda desde un contenido histórico, político y jurídico para los diferentes niveles educativos. La reflexión sobre las diferentes problemáticas establece criterios, instrumentos, elementos que vinculan el pensamiento y la realidad. Este libro da su puntapié con un tema trascendental que encontrará en sus dos primeros capítulos a las víctimas de estos delitos, eje de nuestro posicionamiento y la posibilidad de reconstruirse a través de la palabra. Luego vendrán los pilares de los familiares que han acompañado este proceso, para luego abordar la ruta crítica dentro del Poder Judicial y los programas externos de acompañamiento, difusión y restauración de derechos. Son fundamentales la visión de especialistas de diferentes disciplinas para el abordaje de cada una de las instancias. Por ello, estamos conectando conceptualmente una visión integral de la realidad, a través de sus múltiples facetas para buscar una educación social y jurídica integral.

Acerca de Gabriel Vitale coordinador de la compilación 

Gabriel Vitale es director académico del Código Penal Comentado de la Asociación Pensamiento Penal. Juez de Garantías en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Profesor Titular Ordinario de la Cátedra de Derecho de infancia, familia y cuestión penal de la Facultad de Trabajo Social (2006, Universidad Nacional de La Plata). Profesor Adjunto Ordinario de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (2005, UNLP). Se desempeñó como Profesor en la Especialización de Posgrado de Políticas Públicas y Género en la UNLa (Universidad Nacional de Lanús) donde se encuentra (actualmente) doctorando en DD.HH. Asimismo, es docente en la Especialización de Posgrado de Familia e Investigador Categorizado en la UNLP (2000). Realizó posgrados en criminología, infancia y adolescencia en la Universidad de Salamanca (España, 2000 y 2020). Es Especialista en Derecho Penal (2011) y Máster en Derecho Penal por la Universidad Austral (2013). Integró la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP). Fue secretario del Instituto de Niñez del Colegio de la Abogacía de La Plata (1996/2001) y coordinador del área de infancia y adolescencia del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, 2005/2010).

* Defensoría de niñas, niños y adolescentes | Provincia de Santa Fe
Presentación de "Medusa" una compilación sobre abuso sexual hacia niñas y niños

En el marco del Día contra el abuso sexual hacia niñas y niños la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Santa Fe invita a la presentación del libro “Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia” con la presencia del del Juez Gabriel Vitale.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Colegio de Abogados 2da Circunscripción Rosario, Bv. Oroño 1542, el 19 de noviembre a las 19.30.

Acerca de la compilación "Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia”

Esta obra es una construcción conjunta y transversal que pretende otorgar conocimiento y herramientas a docentes y operadores en un tema tan delicado como el abuso sexual en la infancia. El avance de los derechos se aborda desde un contenido histórico, político y jurídico para los diferentes niveles educativos. La reflexión sobre las diferentes problemáticas establece criterios, instrumentos, elementos que vinculan el pensamiento y la realidad. Este libro da su puntapié con un tema trascendental que encontrará en sus dos primeros capítulos a las víctimas de estos delitos, eje de nuestro posicionamiento y la posibilidad de reconstruirse a través de la palabra. Luego vendrán los pilares de los familiares que han acompañado este proceso, para luego abordar la ruta crítica dentro del Poder Judicial y los programas externos de acompañamiento, difusión y restauración de derechos. Son fundamentales la visión de especialistas de diferentes disciplinas para el abordaje de cada una de las instancias. Por ello, estamos conectando conceptualmente una visión integral de la realidad, a través de sus múltiples facetas para buscar una educación social y jurídica integral.

Acerca de Gabriel Vitale coordinador de la compilación 

Gabriel Vitale es director académico del Código Penal Comentado de la Asociación Pensamiento Penal. Juez de Garantías en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Profesor Titular Ordinario de la Cátedra de Derecho de infancia, familia y cuestión penal de la Facultad de Trabajo Social (2006, Universidad Nacional de La Plata). Profesor Adjunto Ordinario de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (2005, UNLP). Se desempeñó como Profesor en la Especialización de Posgrado de Políticas Públicas y Género en la UNLa (Universidad Nacional de Lanús) donde se encuentra (actualmente) doctorando en DD.HH. Asimismo, es docente en la Especialización de Posgrado de Familia e Investigador Categorizado en la UNLP (2000). Realizó posgrados en criminología, infancia y adolescencia en la Universidad de Salamanca (España, 2000 y 2020). Es Especialista en Derecho Penal (2011) y Máster en Derecho Penal por la Universidad Austral (2013). Integró la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP). Fue secretario del Instituto de Niñez del Colegio de la Abogacía de La Plata (1996/2001) y coordinador del área de infancia y adolescencia del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, 2005/2010).

Presentación de

Rosario
Tucumán 1681 - CP 2000
Teléfonos: (341) 4721587/88/89 - 156-914345
info@defensorianna.gob.ar
Santa Fe
San Jerónimo 2715 - CP 3000
Teléfonos: (0342) 154-494569
santafe@defensorianna.gov.ar
Rafaela
Brown 73
Teléfonos: (03492) 453101 / 15609896
rafaela@defensoriasantafe.gob.ar
Reconquista
Patricio Diez 985
Teléfonos: (03482) 438849 - 15577258
reconquista@defensoriasantafe.gob.ar
Venado Tuerto
Av. Estrugamou 1371
Teléfonos: (03462) 15592912
venadotuerto@defensoriasantafe.gob.ar