Voto joven y derecho a la participación

En América Latina y el Caribe, la generación juvenil actual es la más grande en la historia. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la región habitan 160 millones de jóvenes y adolescentes, que representan el 25% de la población. Sin embargo, sólo cinco países permiten el voto a los 16 y 17 años: Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador y Nicaragua.
El 31 octubre de 2012 se sancionó la Ley de Ciudadanía Argentina número 26.774, conocida como “Ley de Voto Joven”, que establece el derecho de las y los jóvenes de 16 y 17 años a participar en elecciones y elegir a sus representantes.
Desde su implementación, las juventudes aumentaron progresivamente su participación en los comicios electorales, encontrando su máxima expresión en las elecciones nacionales de 2019.
En Santa Fe el voto joven se aprobó en el año 2023. Esto permitió que las personas que tienen entre 16 y 17 años puedan elegir no solo autoridades nacionales, sino también autoridades locales y provinciales.
En su artículo 13 la nueva Constitución de Santa Fe reconoce el rol activo de las juventudes en la vida social, económica, política y cultural, asegurando mecanismos institucionales para la real participación y toma de decisiones.
"Desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe entendemos que es tarea del Estado fomentar un rol activo de esta población y que fortalecer la democracia requiere, entre otras cosas, acercar a las juventudes a la política, ampliando los espacios de participación juvenil", expresó el Defensor provincial Juan Cruz Gimenez.
En este sentido, el organismo cuenta entre sus líneas de trabajo con propuestas para promover la participación de las y los jóvenes, garantizar la pluralidad de voces y fomentar el involucramiento en los temas que los afectan, como acciones que fortalecen la democracia.
Requisitos para votar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) último emitido.
DNI actualizado con la renovación de los 14 años, que debe ser realizada por quienes cumplan 16 años hasta la fecha de la elección general inclusive, y debe efectuarse antes de la fecha de cierre del padrón electoral.
Con la renovación de los 14 años, se genera el alta electoral en los padrones para que las juventudes puedan oportunamente votar.
Acá podes descargar materiales de la campaña Voto Joven que comunicamos en redes sociales durante el mes de octubre.